Violencia en la adolescencia

<< SI TU CHICO TE TRATA ASÍ, CUÉNTALO>>

Deborah es una de las ocho mujeres que ayer, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, recibieron un premio del Ministerio de Sanidad por atreverse a contar sus historias de maltrato.
Según recordó la ministra de Sanidad los últimos estudios han detectado que el acoso y la vigilancia a través de las nuevas tecnologías y los mensajes de móvil está aumentando entre los jóvenes. Y que el sexismo y los estereotipos de género perviven entre los adolescentes. El 4% de las adolescentes han sido agredidas por el chico con el que salen o salían.
La celebración del Día Internacional para la Eliminación contra la Violencia de Género también dio pie ayer a un cruce de críticas en el pleno del Senado entre el presidente Mariano Rajoy y la senadora socialista María Chivite. 
Los socialistas aprovecharon la celebración de ayer para conmemorar el décimo aniversario de la aprobación de la Ley Integral contra la Violencia de Género.
En esta última década más de 750 mujeres han muerto asesinadas, 45 de ellas en lo que va de 2014, según las estadísticas oficiales, que aún no recogen el caso de la mujer y su hija cuyos restos fueron localizados el martes en Zamora, después de que la pareja de la madre confesara el lunes haberlas matado.
En esta década se han desarrollado protocolos para proteger a las mujeres que denuncian situaciones de maltrato, especialmente el Sistema de Seguimiento Integral de las víctimas (VIOGEN). 
Naciones Unidas, la institución que en 1999 fijó la fecha del 25 de noviembre como Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, recordó ayer que este problema afecta a una de cada tres mujeres en el mundo y que, en la mayoría de los casos, tiene lugar en el propio hogar. Del total de mujeres asesinadas en el año 2012, casi la mitad murieron a manos de sus parejas o de familiares.

No hay comentarios:

Publicar un comentario